El fraude de pago es cualquier tipo de transacción falsa o ilegal realizada por un ciberdelincuente. El perpetrador priva a la víctima de fondos, bienes personales, intereses o información confidencial a través de Internet.
Es por ello que debes realizar tus transferencias instantáneas a cualquier parte del mundo con la aplicación de pago adecuada: Paxum. Una plataforma en la que mantendrás tu dinero seguro de los atacantes y que, además, te permite ahorrar al hacer transacciones.

El fraude en los pagos se caracteriza en tres formas:
- Transacciones fraudulentas o no autorizadas.
- Mercancía extraviada o robada.
- Solicitudes falsas de reembolso, devolución o cheques sin fondos.
Las empresas de comercio electrónico se basan en transacciones electrónicas para cobrar a los clientes por productos y servicios. El mayor volumen de transacciones electrónicas también ha resultado en un aumento de las actividades fraudulentas.
¿Qué tipos de fraude hay?
Existen múltiples métodos. Entre ellos:
- Suplantación de identidad: cualquier correo electrónico o sitio web que requiera información personal o privada, como tarjeta de crédito, cuenta bancaria o credenciales de inicio de sesión, es propenso a la suplantación de identidad. Si la fuente es confiable, como un socio de un banco, el sitio web es confiable. Sin embargo, si la fuente no es familiar, podría indicar un intento de robo de información. Es peligroso que alguien más maneje tu identidad.
- Robo de identidad: el robo de identidad también existe fuera del ámbito digital, pero es un tipo común de fraude en línea. Un ciberdelincuente que roba información personal y la usa con falso pretexto está incurriendo en un robo de identidad. Los piratas informáticos penetran los cortafuegos a través de sistemas de seguridad antiguos o secuestrando credenciales de inicio de sesión a través de Wi-Fi público.
- Estafas avanzadas de tarifas y transferencias bancarias: los piratas informáticos se dirigen a los usuarios de tarjetas de crédito y propietarios de tiendas al pedir dinero por adelantado a cambio de una tarjeta de crédito o dinero en una fecha posterior.
¿Cómo sucede el fraude?
Los estafadores se han vuelto expertos en obtener información ilegalmente en línea. Los piratas informáticos a menudo se hacen pasar por representantes legítimos y se ponen en contacto con los propietarios de las tarjetas de crédito para solicitarles información confidencial y luego utilizan los siguientes medios de interacción para robar datos personales:
- Correo electrónico
- Enviar mensajes de texto con malware a los teléfonos inteligentes
- Mensajería instantánea
- Redirigir el tráfico a sitios web fraudulentos
- Llamadas telefónicas
- Subastas en línea
¿Cómo pueden los eCommerce mitigar el fraude?
Si bien es un desafío eliminar por completo la amenaza de fraude para las tiendas, puedes ayudar a protegerte contra él actualizando continuamente los sistemas de seguridad de tu red. Los firewalls y el software antivirus están diseñados para actuar como un escudo contra los intentos de los piratas informáticos de penetrar en una red segura. La actualización constante del software ayuda a garantizar que tu información comercial confidencial esté segura.
Hay otras formas de proteger su negocio contra pagos fraudulentos:
- Mantenerse al tanto de las últimas tendencias de fraude.
- Asociarse con un procesador de pagos verificado.
- Cifrar transacciones y correos electrónicos que contengan información confidencial.